La cátedra necesita desarrollarse con carácter de urgencia para instruir a las niñas y los niños en cuestiones no solo sexuales, sino también de género y diversidad. El año 2020 retrasó entre otras cosas, el abordaje del tema en las escuelas, y es necesaria su rápida aplicación en las aulas.
Últimamente, la Argentina tuvo grandes avances respecto a la igualdad de género y desarrollo sostenido producto del empoderamiento de las mujeres y las minorías. Pero en 2020 debido al contexto de pandemia mundial, quedaron algo relegados los principios de la Educación Sexual Integral.
Pese a la sanción de la ley ESI en 2006, la implementación todavía no era completa en todo el país en el 2019, por lo que en este ciclo lectivo que acaba de empezar, sigue siendo uno de los principales desafíos a sostener y profundizar.