El 27 de septiembre de 1998, hace 22 años, nacía Google en un garaje, sin pensar que tiempo después sería una de las empresas más valoradas del mundo y hasta crearía su propio verbo, como lo es “googlear”.
En aquel entonces fue lanzado como una plataforma digital que se especializaba en temas relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. Pero con el paso del tiempo, se convirtió en una de las empresas más importantes del mundo.
Sergey Brin y Lawrence Page, dos estudiantes de doctorado de Stanford, publicaron hace 21 años un articulo que revelaba el lanzamiento de un prototipo de un “motor de búsqueda a gran escala” como parte de un proyecto universitario.
“Elegimos el nombre de nuestro sistema, Google, porque es una ortografía común de googol, o 10100 y encaja bien con nuestro objetivo de construir motores de búsqueda a gran escala”, confesaron.
En principio, el nombre original del buscador era BackRub, pero luego lo cambiaron a Google. Como explicaron, estaban inspirados por el término matemático “gúgol” que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100, en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.
Actualmente, el buscador pasó a manejar otro tipo de aplicaciones como Google Maps, Google Street View y Google Earth, YouTube, Google Libros, Google Noticias y Google Chrome y, además, desarrolla Android, el sistema operativo más utilizado en el mundo en smartphones.